miércoles, 10 de diciembre de 2008

MI FOTOGRAFO



Steve McCurry
BIOGRAFÍA



Nacido en Philadelphia en 1.950, Steve McCurry está considerado uno de los mejores fotógrafos del mundo.McCurry se graduó con los más altos honores de la Facultad de Artes y Arquitectura en la Universidad del Estado de Pennsylvania con un “cum laude” en Cinematografía e Historia. Después de trabajar en un periódico durante dos años, lo dejó y se marchó hacia la India. La experiencia que allí adquirió enseñó a Steve la recompensa a la paciencia de esperar a que un medio ambiente sea perfecto para formar una magnífica composición. En 1.984 fue ganador del premio al mejor fotógrafo por la Asociación de Fotógrafos de Prensa. Colaborador habitual de National Geographic y de numerosas publicaciones fotográficas. El reconocimiento le llegó de la mano de la que fue su mejor fotografía. Fue en 1984 cuando realizó la toma: el rostro de una muchacha afgana en el campamento de refugiados de Nasir Bagh en Peshawar (Pakistán).



Los ojos de la chica dieron la vuelta al mundo en la que fue la portada más sonada de National Geographic. Los grandes ojos verdes de la pequeña parecían sobresaltados con las insinuaciones de los azules y el miedo, contaban su historia. Helicópteros soviéticos destruyeron su pueblo y familia, forzándola a hacer un viaje de dos semanas a las montañas peligrosas de Afganistán. La foto se hizo un icono de National Geographic después de que fue publicada en la portada en junio de 1985. Él había pasado sus dos años anteriores, trabajando en una historia sobre los millones de refugiados que escaparon de Afganistán durante la invasión soviética.

Steve McCurry empezó a trabajar en Afganistán justo después de la invasión Rusa en 1979.Y alcanzó un punto decisivo en su carrera en el año 1980 cuando, encubierto en vestimenta nativa, cruzó la frontera con el Pakistán en el Afganistán controlado por los rebeldes, justo antes de la invasión soviética. Cuando salió de Afganistán tenía los rollos de película cosidos a la ropa. McCurry presentó con horribles imágenes al resto del mundo la zona devastada por la guerra, por primera vez. Sus imágenes de Afganistán se publicaron en todo el mundo y demostraron el conflicto que allí había. Su valor para entrar y capturar fotografías de un país en ese tiempo tumultuoso fue recompensado con la Medalla de oro de Robert Capa al Mejor Reportaje Fotográfico del extranjero, un premio dedicado a fotógrafos que exponen un coraje excepcional, dedicación a su profesión. Este galardón es también una concesión dedicada a los fotógrafos que exhiben un valor y entereza excepcional. Desde entonces, McCurry ha cubierto numerosas áreas de conflictos, tanto internacionales como civiles; incluyendo la tensión entre Irán e Irak, la desintegración de la antigua Yugoslavia, conflictos en Beirut, Camboya, las Islas Filipinas, la guerra del Golfo Pérsico, Birmania, Yemen, Cachemira, Afganistán

McCurry aprendió a mirar y esperar. Si sabes esperas, como él mismo dijo, la gente se olvidará de tu cámara y entonces su alma saldrá a la luz. Él no se describe como fotógrafo de la guerra, se centra en la realidad humana de esta, demostrando lo que impresiona un paisaje y la cara humana. McCurry ha tenido la muerte bastante cerca. Arrestado y encadenado en Paquistán, ahogado casi en Eslovenia y la India, abatido en la India también por las muchedumbres entusiastas y un intento de asesinato por un majadeen. Ha ganado parte de de las concesiones más altas del fotoperiodismo y es miembro de la prestigiosa agencia Magnum Photos desde 1986. Es el receptor de numerosos premios, incluidos Magazín Fotógrafo del Año, el primer premio de World Press Photo Contest recibido dos veces y una Olivier Rebbot Memorial Award. Su fotografía aparece en el National Geographic Magazín, centrado recientemente en los templos de Angkor Wat, Yemen, Camboya y Kabul. Cercano a las Torres Gemelas de Nueva York cuando fueron atentadas, McCurry se apresuró a la zona cero, captando conmovedoras imágenes de la injusticia, el dolor y el apoyo de los neoyorquinos en este día trascendental.






McCurry también forma parte del consejo de administración de la junta de directores de Imagineasia. Ésta es una organización que ayuda a los niños en las comunidades rurales de Asia por abordar fundamentales de la educación y las necesidades de atención de salud. Trabaja en colaboración con los dirigentes de las comunidades y las organizaciones no gubernamentales locales para establecer escuelas primarias, que ofrecen la ventaja añadida de la atención médica. Bonnie V'Soske, Thomas M. Niccum y Lawrence Cumbo, son junto con Steve, los otros miembros que componen la junta de directores de Imagineasia.








No hay comentarios: